Con la llegada de las Fiestas Patrias, muchas familias y grupos de amigos buscan disfrutar del descanso, la recreación y el tiempo libre cerca de cuerpos de agua, ya sean playas, ríos, lagos o piscinas. Sin embargo, es fundamental recordar que estos espacios, aunque ofrecen momentos de disfrute, también presentan riesgos considerables si no se toman las debidas precauciones. La seguridad acuática durante esta temporada festiva debe ser una prioridad para evitar accidentes que podrían empañar la celebración.
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SEGURIDAD ACUÁTICA EN FIESTAS PATRIAS
1. Supervisión constante de los niños: Los niños son particularmente vulnerables en entornos acuáticos. Es esencial que siempre estén bajo la supervisión de un adulto responsable que esté atento a cualquier situación de peligro. No basta con tenerlos a la vista, sino que el adulto designado debe estar cercano y preparado para actuar en caso de emergencia.
2. Conocer las condiciones del lugar: Antes de ingresar a una playa, río o piscina, es vital conocer las condiciones del lugar. En el caso de las playas, las mareas, corrientes y oleajes pueden variar, por lo que es importante verificar si hay banderas de advertencia o alguna señalética que indique condiciones inseguras. En ríos y lagos, es necesario prestar atención a la profundidad y posibles obstáculos bajo el agua.
3. No confiarse en piscinas privadas: Las piscinas, aunque pueden parecer seguras por estar en espacios controlados, también son escenarios comunes de accidentes, especialmente para los niños. Es necesario instalar cercas de protección, alarmas y asegurar que los menores no tengan acceso sin la presencia de un adulto.
4. Evitar el consumo excesivo de alcohol: Durante las celebraciones, es común que las personas consuman bebidas alcohólicas. Es fundamental evitar la mezcla de alcohol con actividades acuáticas, ya que disminuye los reflejos, la capacidad de juicio y la coordinación, aumentando las posibilidades de accidentes.
5. Uso de dispositivos de flotación: Si se van a realizar actividades acuáticas como paseos en bote, kayak o similares, es obligatorio el uso de chalecos salvavidas u otros dispositivos de flotación adecuados para la actividad, tanto en adultos como en niños.
6. Conocer las técnicas básicas de rescate y primeros auxilios: No todos los accidentes acuáticos se pueden prevenir, por lo que es crucial que las personas sepan cómo actuar en caso de emergencia. Saber realizar maniobras básicas de rescate o primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte mientras llegan los servicios de emergencia.
UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN
La seguridad acuática no solo es responsabilidad de los guardavidas o autoridades locales, sino de todos quienes disfrutan de los espacios cercanos al agua. En estas Fiestas Patrias, celebremos con responsabilidad, disfrutando del tiempo en familia y con amigos, pero siempre manteniendo la seguridad como una prioridad. Recordemos que prevenir es la mejor manera de garantizar que todos puedan regresar a casas sanas y salvas después de un fin de semana lleno de diversión.
¡Que estas fiestas sean seguras y memorables, con respeto y cuidado por la vida!